Cada 1 de diciembre se celebra el Día Mundial de la lucha contra el VIH. Se eligió este día porque fue en el que se diagnosticó el primer caso en 1981 y desde entonces, la iniciativa ha sido seguida por gobiernos, organizaciones internacionales, sociales y no gubernamentales de todo el mundo.
Es así como este día es una oportunidad para concientizar a la población sobre la importancia de un chequeo continuo, utilizar medidas de prevención y conmemorar a aquellos involucrados en la lucha contra el VIH/Sida.
Desde Clínica Andes Salud Chillán reconocemos que a pesar de los esfuerzos es importante seguir informando debido a que sigue siendo una batalla continua y una problemática que sólo en 2020 sumó a 3.280 casos nuevos de personas con VIH (Cifras de ONUSIDA)
En Chile el 95% del contagio se da a través de relaciones sexuales, por lo que el uso del condón es la principal medida para evitar el virus. El Dr. Ricardo Vásquez, Inmunólogo de Clínica Andes Salud Chillán, enumera las mejores medidas para evitar los contagios:
Si bien esta enfermedad dejó de ser una patología mortal transformándose en una enfermedad crónica; aún así estamos hablando de personas que se mantendrán inmunodeprimidos y por tanto, con más riesgo de padecer enfermedades infectocontagiosas con peor evolución. El llamado es a no bajar los brazos y seguir un chequeo activo de control.
El Dr. Vásquez comenta “Durante la pandemia la falta de controles por el confinamiento no ha permitido la detección precoz y por tanto se ha producido una disminución de los testeos que solo se pueden realizar de manera presencial. Esto ha disminuido la notificación de nuevos casos, lo que conlleva un aumento de los contagios”.
María Teresa Monsalve, enfermera coordinadora de la Unidad de Atención de Paciente Institucional (UAPI) de Clínica Andes Salud Chillán, nos comenta que cuando se trata de notificar una patología GES, en este caso el VIH, existen dos enfoques debido a que se atienden pacientes Isapre y Fonasa. La obligación como clínica es notificar, desde que existe una sospecha, con esta información y dependiendo de la previsión; es el paciente el responsable de comunicarlo a su correspondiente institución para continuar con los pasos a seguir.
Aparte de esta notificación existe otro de tipo obligación administrativa y es la de comunicar al Instituto de Salud Pública sobre la condición del paciente y las etapas en las cuales se encuentra. Con todo esto el paciente es derivado a su lugar de atención para comenzar su tratamiento.
Es por esto la importancia de realizarse el examen, y por este mes en Clínica Andes Salud Chillán, nos unimos a esta causa ofreciendo un 15% de descuento en Examen del VIH (En valor venta particular y sobre el valor del copago para pacientes Fonasa e Isapre).
“Otra pandemia nos afecta día a día; es la del VIH. Cuídate y previene la transmisión, sigue las indicaciones preventivas y chequéate”.
La enfermedad de Parkinson es la segunda enfermedad neurodegenerativa más común, luego del Alzheimer, y ...
Gracias a la colaboración entre Andes Salud Chillán y el Programa de Aprendizaje Servicio de ...
Más de 26.000 asociados de la Asociación Nacional de Fútbol Amateur Ñuble (ANFA) podrán acceder ...
Este jueves se realizó la firma de convenio entre Andes Salud Chillán y la Municipalidad ...