Reserva tu

hora médica

Imagenología
Contact Center
Buscar

Noticias
Andes Salud

Alimentación consciente: de qué se trata y cómo te beneficia 

  4 agosto, 2023

 

Cada día, esta tendencia va tomando más fuerza y una de las razones que explica su popularidad, es la necesidad de conectar con nuestro cuerpo, con sus necesidades y lo que nos quiere decir, a través de la alimentación. 

En 2022, el portal de estudios de mercado Statista, reveló a través de una investigación, que las personas en el mundo pasan alrededor de 6 horas y 37 minutos al día conectados a Internet a través de una pantalla. 

 

Aunque es una realidad, también existen distintas tendencias que han surgido y que precisamente buscan contrarrestar esta hiperconexión, como la alimentación consciente

 

“Estar todo el tiempo frente a la pantalla del computador, celular o la televisión, puede intervenir en actividades cotidianas tan esenciales como comer y perjudicar cómo nuestro cuerpo asimila los alimentos, provocar problemas de hinchazón y una mayor tendencia al sobrepeso”, explicó Nataly Espinoza, Magister en Nutrición y Dietética de Andes Salud

 

¿Qué es la alimentación consciente? 

El mindful eating o alimentación consciente, consiste en la atención plena al comer, observando cada sensación, sabor, olor, textura y color de los alimentos que consumimos.

 

“También se relaciona con el proceso previo al acto mismo de comer, como por ejemplo, a ser más conscientes del tipo de alimento que elegimos y cómo los cocinamos, para entregar mayores beneficios a nuestra salud”, agregó la profesionalespecialista. 

 

La alimentación consciente puede ayudarnos de distintas maneras, como por ejemplo: 

 

  • Mejora la elección de alimentos
  • Disminuye la culpa hacia la comida
  • Reduce el estrés y la ansiedad
  • Permite eliminar las dietas estrictas
  • Disminuye problemas digestivos
  • Ayuda a mantener un peso saludable
  • Mejora la concentración 

 

¿Cómo poner en práctica la alimentación consciente?

 

Practicar la alimentación consciente implica cultivar una relación más atenta y sana con los alimentos, y también, con tu cuerpo. 

 

Con estos consejos y pequeñas acciones, puedes comenzar a incluirla en tu día a día:

  1. Come sin distracciones: evita comer frente al televisor, computador o celular. Apaga los dispositivos electrónicos y concéntrate en la comida y en tus sensaciones.

 

  1. Tómate tu tiempo: come despacio y mastica bien los alimentos. Disfruta de los sabores y texturas de cada bocado. 

 

  1. Escucha las señales de hambre y saciedad: antes de comer, pregúntate si realmente tienes hambre. Escucha a tu cuerpo y deja de comer cuando te sientas satisfecho, pero no excesivamente lleno. 

 

  1. Observa tus emociones: presta atención a tus emociones cuando comes. A menudo, comemos por razones emocionales, como el estrés o la tristeza. Reconoce tus emociones y busca formas saludables de manejarlas que no involucren la comida. 

 

  1. Elige alimentos nutritivos: sé consciente de los alimentos que eliges y opta por opciones más saludables y nutritivas. Trata de incluir una variedad de frutas, verduras, proteínas magras y granos integrales en tu dieta. 

 

  1. Compra con conciencia: al hacer las compras de alimentos, toma decisiones informadas y elige productos que sean beneficiosos para tu salud y bienestar. 

 

  1. Sintoniza tus sentidos: presta atención a tus sentidos mientras comes. Observa los colores, los olores y las texturas de los alimentos. Disfruta cada bocado plenamente. 

 

  1. Sé amable contigo mismo: la alimentación consciente no se trata de ser estricto o perfeccionista. Si te encuentras comiendo de manera distraída o excesiva en ocasiones, no te juzgues. Simplemente reconoce lo que sucedió y trata de volver a la práctica en tu próxima comida. 

 

¿Te gustaría comenzar a practicar la alimentación consciente? Recuerda que es un proceso que requiere práctica, paciencia y asesoramiento. Nuestros especialistas en Nutrición de la red de clínicas Andes Salud, te pueden guiar para que puedas lograrlo, cuidando siempre tu salud. ¡Motívate y experimenta los beneficios!

 

  Noticias Relacionadas

En el Día Mundial del Parkinson, aprende a identific...

  11 abril, 2025

La enfermedad de Parkinson es la segunda enfermedad neurodegenerativa más común, luego del Alzheimer, y ...

Conversatorio Mujer eres #IMPARABLE: Hablemos sobre...

  10 abril, 2025

Gracias a la colaboración entre Andes Salud Chillán y el Programa de Aprendizaje Servicio de ...

Miembros de ANFA Ñuble podrán acceder a beneficios

  9 abril, 2025

Más de 26.000 asociados de la Asociación Nacional de Fútbol Amateur Ñuble (ANFA) podrán acceder ...

Andes Salud Chillán firma convenio con Municipalidad...

  8 abril, 2025

Este jueves se realizó la firma de convenio entre Andes Salud Chillán y la Municipalidad ...

Buscar

Para estar informado