Según estadísticas del Observatorio Global del Cáncer (GLOBOCAN), el cáncer cervicouterino es el cuarto tipo más diagnosticado entre las mujeres chilenas, recordemos que lamentablemente mueren 2 mujeres al día por este cáncer, realidad que puede cambiar si ponemos en práctica acciones preventivas concretas.
¡Descubre cuáles son y cómo aplicarlas!
El cáncer cervicouterino afecta al sistema reproductivo femenino y específicamente, a las células del cuello uterino, que es la zona ubicada en el extremo inferior y angosto del útero.
“Este tipo de cáncer se puede categorizar dependiendo del tipo de células que sufren alteraciones. Está el carcinoma de células escamosas, que son aquellas que recubren la zona externa del cuello del útero y es el tipo más diagnosticado”, comentó la Dra. Blanca Ullauri, Ginecobstetra de Andes Salud Chillán
En casos menos frecuentes, puede detectarse anomalías en las células glandulares que cubren el interior del útero, un tipo de cáncer que se denomina adenocarcinoma.
Alrededor de un 95% de los casos diagnosticados se asocian a la presencia del Virus Papiloma Humano (VPH), el cual se transmite principalmente a través del contacto sexual.
Hay más de 100 cepas diferentes de VPH y las que pueden considerarse factor de riesgo para el desarrollo de cáncer cervicouterino son:
Debido a su asociación con cambios celulares precancerosos y el desarrollo de cáncer cervical invasivo
Como explicó la Dra. Ullauri, también existen otros factores de riesgo: “el tabaquismo puede aumentar la probabilidad de que la infección por VPH no desaparezca por sí sola».
Existen distintas medidas que contribuyen a la prevención y detección precoz del cáncer cervicouterino.
Las principales recomendaciones incluyen:
Porque nuestra salud es prioridad y hacernos responsables de la prevención es un acto de amor propio. ¿Ya agendaste tu control ginecológico anual? Puedes hacerlo de forma fácil y cómoda en www.andessalud.cl
La enfermedad de Parkinson es la segunda enfermedad neurodegenerativa más común, luego del Alzheimer, y ...
Gracias a la colaboración entre Andes Salud Chillán y el Programa de Aprendizaje Servicio de ...
Más de 26.000 asociados de la Asociación Nacional de Fútbol Amateur Ñuble (ANFA) podrán acceder ...
Este jueves se realizó la firma de convenio entre Andes Salud Chillán y la Municipalidad ...