En honor al Día Mundial de Concientización Sobre el Autismo, nuestra Clínica tuvo el privilegio de organizar un conversatorio vía Instagram Live entre la destacada neuróloga infantil, la Dra. Paula Ortega y la Directora de Fundación MiTea, Alejandra Gajardo. El conversatorio, centrado en la importancia de las señales tempranas para el diagnóstico de los Trastornos del Espectro Autista (TEA), ofreció una valiosa oportunidad para educar y sensibilizar a la comunidad sobre este trastorno del desarrollo.
Durante el conversatorio, la Dra. Ortega compartió su experiencia y conocimientos sobre las señales tempranas que pueden indicar la presencia de TEA en niños y niñas. Desde dificultades en la comunicación y la interacción social, hasta comportamientos repetitivos o restrictivos, la especialista destacó la importancia de reconocer estos signos en las primeras etapas del desarrollo para facilitar un diagnóstico anticipado y un tratamiento oportuno.
El diagnóstico temprano es fundamental para proporcionar a los niños y sus familias el apoyo y los recursos necesarios para los desafíos asociados con este trastorno.
La doctora enfatizó en que abordar las primeras señales puede mejorar significativamente los resultados a largo plazo. Permitiendo a los niños acceder a intervenciones y terapias que promueven su desarrollo y bienestar.
Además de discutir las señales tempranas del esta condición, se brindó información valiosa sobre recursos a disposición. Como las estrategias de afrontamiento para aquellos que deben enfrentar el diagnóstico.
Nuestra especialista nos comparte prácticos consejos y recomendaciones sobre cómo navegar por el proceso de diagnóstico y acceder a servicios de intervención y apoyo.
Clínica Andes Salud junto a Fundación MiTea se enorgullecen de haber organizado este conversatorio en honor al Día Mundial de Concientización Sobre el Autismo. Nuestra misión es continuar comprometidos con la inclusión y así ofrecer un espacio para el aprendizaje y el intercambio de conocimientos sobre este importante tema.
Este conversatorio fue un evento inspirador y educativo que destacó la importancia de reconocer y abordar anticipadamente los primeros signos en los niños. Seguiremos proporcionando recursos, servicios y programas que promuevan un mayor interés en esta condición.
Vuelve a revivir la entrevista simplemente pinchando aquí ¡No te lo pierdas!
La enfermedad de Parkinson es la segunda enfermedad neurodegenerativa más común, luego del Alzheimer, y ...
Gracias a la colaboración entre Andes Salud Chillán y el Programa de Aprendizaje Servicio de ...
Más de 26.000 asociados de la Asociación Nacional de Fútbol Amateur Ñuble (ANFA) podrán acceder ...
Este jueves se realizó la firma de convenio entre Andes Salud Chillán y la Municipalidad ...