El hemograma o conteo sanguíneo completo, es uno de los exámenes clave para evaluar el estado de salud general y además, sus resultados pueden alertar sobre la presencia de disfunciones o enfermedades. ¿Necesitas realizarte un hemograma? Aquí, te contamos de qué se trata.
La sangre es un tejido vivo que circula por todo el cuerpo, a través de capilares, venas y arterias, transportando elementos esenciales para el correcto funcionamiento y nutrición de cada órgano y estructura del organismo.
Dada la valiosa y detallada información que puede entregar la sangre sobre el estado de salud, el hemograma completo es uno de los exámenes más solicitados a la hora de realizar chequeos de rutina o también, para descartar o diagnosticar la presencia de enfermedades.
“La sangre es un tejido renovable. Sus células son fabricadas por la médula ósea y reemplazadas de forma constante, procurando que el organismo esté siempre provisto de oxígeno, nutrientes y de las defensas necesarias para protegernos”, explicó la Doctora Yaima Rodríguez, Hematóloga de Clínica Andes Salud Chillán.
Los elementos a evaluar en un hemograma completo y que en conjunto, conforman la sangre, son:
¿Cuáles son los niveles normales de cada componente?
“El hemograma completo es un análisis de sangre muy simple, pero que entrega información sumamente valiosa. No es necesario estar en ayuno y es recomendable realizarlo de forma periódica, a modo preventivo y sobre todo, en aquellas personas que ya tienen una enfermedad diagnosticada, que requiere de controles frecuentes”, agregó la especialista.
Considerando los diferentes componentes de la sangre, los parámetros saludables y esperados en un hemograma completo, corresponden a:
Sin embargo, es importante tener en cuenta que estos valores están determinados por otras variables; generalmente no consideradas por el paciente pero sí por el médico. Como lo son el estado clínico del paciente, etnia, consumo de medicamentos… entre otros.
¿Cuándo se indica un hemograma y qué puede detectar?
Junto con el monitoreo de la salud a nivel general, el médico puede indicar la realización de un hemograma completo en caso de presentarse uno o más de estos síntomas:
Con la ayuda de este análisis de sangre y otras pruebas complementarias, en caso de ser necesario, es posible diagnosticar:
Recuerda que en Andes Salud, contamos con nuevos y modernos laboratorios en tu región, para que puedas realizarte un hemograma completo y los exámenes que requieras, todo en un mismo lugar. ¡Controlar tu salud, es cuidarte!
La enfermedad de Parkinson es la segunda enfermedad neurodegenerativa más común, luego del Alzheimer, y ...
Gracias a la colaboración entre Andes Salud Chillán y el Programa de Aprendizaje Servicio de ...
Más de 26.000 asociados de la Asociación Nacional de Fútbol Amateur Ñuble (ANFA) podrán acceder ...
Este jueves se realizó la firma de convenio entre Andes Salud Chillán y la Municipalidad ...