¿Te ha pasado que tu corazón de un momento a otro, comienza a latir muy rápidamente? El ritmo cardíaco anormalmente acelerado o taquicardia puede surgir por factores asociados al estilo de vida o también, a alteraciones anatómicas o congénitas. ¡Descubre por qué te puede estar sucediendo!
El corazón es un órgano vital, que cumple funciones tan importantes como bombear sangre para transportar oxígeno, nutrientes y hormonas a cada tejido del cuerpo.
Para realizar esta tarea esencial, el músculo cardíaco se contrae y relaja rítmicamente, acción que conocemos como latidos. Como explicó el Dr. Patricio Córdova, Cardiólogo de Andes Salud Chillán, “en un adulto, los latidos por minuto en reposo pueden variar entre 60 y 100. Cuando son más de 100, hablamos de taquicardia, que son latidos anormalmente rápidos”.
Experimentar taquicardias de forma usual puede ser una señal de alerta importante que debemos considerar para consultar con un especialista en cardiología. ¿Cuáles son esas señales y qué las gatilla?
Las taquicardias pueden clasificarse según la causa que las provoca y también, por la zona del corazón que se ve involucrada.
“La parte interna del corazón está compuesta por cuatro cavidades: dos en la derecha y dos en la izquierda. Las cavidades que están en la zona superior se llaman aurículas y las inferiores, ventrículos. Hay taquicardias que se relacionan a una zona u a la otra, con características distintivas”, comentó el Dr. Córdova.
Entre los principales tipos de taquicardia, se encuentran:
Como el corazón es un órgano fundamental para nuestra salud y bienestar, es importante acudir a un especialista en cardiología en caso de presentar episodios de taquicardia que se manifiesten con:
Para confirmar el diagnóstico y determinar el tipo de taquicardia, el médico tratante realizará una entrevista para conocer los antecedentes médicos del paciente, un examen físico e indicará la realización de otras pruebas, como:
De igual forma, existen algunos síntomas graves que requieren de una atención inmediata, como el dolor y molestia en el pecho, la falta de aire, debilidad y/o desmayos. “En esos casos, es clave acudir de forma rápida al Servicio de Urgencia más cercano”, recomendó el Dr. Córdova.
¿Tienes palpitaciones o latidos cardíacos más rápidos de lo normal?
¡No lo dejes pasar! En Andes Salud, contamos con especialistas con amplia experiencia en el cuidado de tu corazón. Agenda hoy tu consulta de forma fácil y rápida en www.andessalud.cl
Aunque en verano tenemos más ganas de tomar agua por el calor, mantener este hábito ...
La salud gastrointestinal está influenciada por diversos factores, y existen algunos específicos que pueden incrementar ...
Estos nutrientes son esenciales para la salud del cuerpo y el bienestar general. ¿Sabes si ...