Las lesiones malignas más frecuentes de aparato digestivo son el cáncer gástrico, el cáncer de colon y recto y el de la vesícula biliar. Si bien no son las únicas, son las más frecuentes en nuestro medio.
Chile, al igual que muchos otros países del mundo, ha sufrido un aumento en sus cifras durante los últimos años, como el cáncer colorrectal, pulmón, ovarios, mamario, entre otros.
Se ofrece un análisis de algunos de ellos, su incidencia, síntomas de sospecha, y cómo prevenir su aparición o, por lo menos, hacer un diagnóstico precoz.
El cáncer gástrico es uno de los cánceres más frecuentes en el mundo. Recientes estudios han contribuido en la comprensión de esta enfermedad. Revisaremos algunos aspectos relacionados con esta enfermedad. La variedad histológica más frecuente es el adenocarcinoma, y aunque no es la única, el 90% de los casos son de esta variedad.
Es la segunda causa de mortalidad por cáncer en el planeta y la quinta en incidencia anual por tumores malignos. Uno de cada 36 hombres y una de cada 84 mujeres desarrollarán cáncer gástrico antes de los 79 años. En la actualidad, tres países concentran el 60% de los cánceres gástricos del mundo: Japón, China y Corea. Existen 2 variedades, el cardial, que afecta al segmento alto del estómago, (la unión gastroesofágica) y el no cardial, que afecta al resto del estómago. Este último ha disminuido en los últimos años, pero el cardial ha sufrido un incremento alarmante en la población mundial.
La sal y las comidas preservadas con sal son un factor de riesgo para el cáncer gástrico desde 1952. Los mecanismos para este fenómeno son:
En el año 2015, la agencia internacional para la investigación del cáncer gástrico evaluó la carcinogenicidad de las carnes rojas y de carnes procesadas (son las que se han modificado para cambiar su gusto mediante el sistema de ahumado, agregado de sal y preservantes), estas incluyen hotdog, salames, embutidos, jamones, etc. Analizaron 800 estudios epidemiológicos referentes a cáncer colorrectal, gástrico, próstata y de páncreas. Concluyeron que tienen relación con el cáncer colorrectal y posible asociación con el gástrico, en cambio las carnes rojas solo con el cáncer colorrectal y sin asociación con el gástrico.
La prevención del cáncer gástrico se puede enfocar en 3 niveles:
HELICOBACTER PILORI Y CÁNCER GÁSTRICO: Está presente en el 50% de la población mundial. Causante de la mayoría de los canceres gástricos no cardiales (del cuerpo y antro gástrico). Por tanto prevenible.
LOS HÁBITOS DE FUMAR Y BEBER ALCOHOL: No existe evidencia epidemiológica entre alcohol y cáncer gástrico, pero la evidencia para el hábito de fumar es inequívoca tanto para pacientes con cáncer cardial como el no cardial. El riesgo de fumar 20 cigarros al día aumenta el riesgo de desarrollar cáncer gástrico en 1,62 en varones y 1,2 en mujeres.
La relación entre colesterol en sangre y cáncer gástrico aún es controversial, sin embargo, en varones con diabetes y obesidad asociados, hay un mayor riesgo.
El cáncer gástrico en nuestro país ocupa el primer lugar como causa de mortalidad por tumores malignos con cerca de 3.200 fallecidos por año, esto equivale a una tasa de mortalidad de 19/100.000 habitantes.
La edad promedio de diagnóstico de cáncer gástrico es 58 años, y cerca de 2/3 de la población consulta con un carcinoma muy avanzado y están fuera del alcance de la cirugía (inoperables). La mayor incidencia está en el centro-sur del país y menor incidencia en las zonas extremas.
Por tanto, la prevención es el aspecto más importante para la pesquisa precoz y el tratamiento quirúrgico oportuno, el pronóstico de sobrevida se ensombrece cuanto más tardíamente se pesquise la enfermedad.
Dr. Ricardo Blacud, Cirugía General y Digestiva.
Privilegiar el movimiento y evitar el sedentarismo permite reducir el riesgo de problemas musculoesqueléticos y ...
Ya sea para detectar y diagnosticar distintas condiciones, como para monitorear su tratamiento, estos exámenes ...
Clínica Andes Salud Chillán concretó una nueva alianza estratégica, esta vez con la Asociación Regional ...
Fonasa continúa avanzando en la conformación de la red de prestadores de salud que otorgarán ...