Reserva tu

hora médica

Imagenología
Contact Center
Buscar

Noticias
Andes Salud

Electroencefalograma para estudiar el cerebro en Andes Salud Chillán

  4 marzo, 2025

El nuevo Electroencefalograma (EEG) de Clínica Andes Salud Chillán, logra medir la actividad eléctrica del cerebro. Este examen no es invasivo y no posee complicaciones asociadas. Este estudio está orientado especialmente para determinar patologías asociadas al cerebro como es la epilepsia, así como otros trastornos neuronales.

 

El nuevo equipo de electroencefalograma es un Cadwell de última generación, con video EEG y portátil. El electroencefalograma también puede usarse para confirmar la muerte cerebral en una persona que se encuentra en un coma persistente.

 

“Este equipo mide las señales eléctricas del cerebro y si están funcionado bien, dando distintos diagnósticos, desde epilepsia, hidrocefalia y enfermedades degenerativas. No es invasivo, se aplica electrodos en el cuero cabelludo (no tiene que venir el pelo lavado), a veces se realiza con privación de sueño, ya que al dormir el paciente en el electroencefalograma se evidencia con mayor facilidad ciertos tipos de descargas”, comenta la Dra. María Ignacia Schmidt, Neuróloga Infantil de Clínica Andes Salud Chillán.

 

Cómo prepararse

·         Tome sus medicamentos habituales, a menos que se le indique lo contrario.
·         Lávese el cabello la noche anterior, sin utilizar acondicionador, cremas, gel u otro. Los productos para el cabello pueden dificultar que los parches adhesivos que contienen los electrodos se adhieran al cuero cabelludo.

La Dra. Schmidt adiciona que , “también el examen se realiza en bebes prematuros, para ver si tiene algún tipo de convulsión, incluso se puede ver cómo va madurando el cerebro en el electroencefalógrafo. Este es un gran beneficio, ya que se puede realizar en pacientes hospitalizados a toda hora con sospecha de crisis o que tengan sospechas de crisis prolongadas u ocultas, y el tener video hace que el diagnóstico sea más certero.”

 

Tratamiento por Epilepsia

 

“El electroencefalograma mide la actividad eléctrica cerebral, ya que el diagnóstico de epilepsia es clínico, pero nos ayuda a ver la respuesta a ciertos tratamientos anticonvulsivantes y evaluar en pacientes críticos si está en crisis prolongada y su respuesta a medicamentos más potentes”.

 

“Los controles posteriores dependerán de su patología. Idealmente si un neurólogo, psiquiatra  o médico pide un electroencefalograma, quiere descartar alguna patología así que es indispensable que tenga control nuevamente para analizar el examen”.

  Noticias Relacionadas

¿Por qué la actividad física es clave para prevenir...

  23 abril, 2025

Privilegiar el movimiento y evitar el sedentarismo permite reducir el riesgo de problemas musculoesqueléticos y ...

Resonancia magnética, escáner y PET-CT: ¿para qué si...

  22 abril, 2025

Ya sea para detectar y diagnosticar distintas condiciones, como para monitorear su tratamiento, estos exámenes ...

Clínica Andes Salud Chillán firma convenio con Asoci...

  21 abril, 2025

Clínica Andes Salud Chillán concretó una nueva alianza estratégica, esta vez con la Asociación Regional ...

Modalidad de Cobertura Complementaria de Fonasa suma...

  21 abril, 2025

Fonasa continúa avanzando en la conformación de la red de prestadores de salud que otorgarán ...

Buscar

Para estar informado