Reserva tu

hora médica

Imagenología
Contact Center
Buscar

Noticias
Andes Salud

Resonancia magnética, escáner y PET-CT: ¿para qué sirve cada examen?

  22 abril, 2025

Ya sea para detectar y diagnosticar distintas condiciones, como para monitorear su tratamiento, estos exámenes de imagenología son fundamentales para el cuidado de la salud. ¿Te indicaron alguno de ellos? ¡Te contamos qué función tienen y en qué casos se recomiendan!

La imagenología es un área de la medicina que se ocupa de obtener imágenes del interior del cuerpo con fines preventivos, diagnósticos, terapéuticos o de seguimiento de distintos tipos de enfermedades. 

Dentro de los exámenes imagenológicos más ampliamente utilizados, se encuentran la resonancia magnética, el escáner (TAC) y el PET-CT, cada uno con técnicas y tecnologías específicas para analizar en detalle huesos, órganos, tejidos o la actividad metabólica del organismo. 

¿Tienes que hacerte uno de estos exámenes? Con la colaboración del Dr. Rodrigo Núñez, radiólogo de Andes Salud El Loa, a continuación, te detallamos en qué consisten, cómo funcionan y por qué son importantes para tu salud. ¡Sigue leyendo! 

  • Resonancia magnética: (Presente en todas nuestras Clínicas y Centros Médicos Andes Salud). 

La resonancia magnética es un examen ambulatorio e indoloro que permite obtener imágenes detalladas del interior del cuerpo sin usar radiación.

Su tecnología combina ondas de radiofrecuencia, un campo magnético muy potente y un software especial que procesa los datos para generar imágenes.

Como explica el Dr. Núñez, “cuando una persona entra al equipo de resonancia, que es una especie de tubo grande, el campo magnético alinea los protones del cuerpo, principalmente del agua que hay en los tejidos. Luego, las ondas de radio los estimulan, y al volver a su posición inicial, emiten señales que son captadas y convertidas en imágenes”

La resonancia magnética es especialmente recomendada para diagnosticar: 

  • Enfermedades del sistema nervioso: como tumores cerebrales, accidentes cerebrovasculares, lesiones traumáticas y medulares, esclerosis múltiple y aneurismas. 
  • Condiciones musculoesqueléticas: desgarros musculares, lesiones de meniscos, hernias discales, artrosis, pinzamiento de cadera, entre otros. 
  • Enfermedades cardiovasculares: como enfermedades congénitas, problemas en las válvulas del corazón, aneurismas y daño tras un infarto. 
  • Problemas en órganos del tórax y abdomen: incluidos tumores, inflamación, quistes o alteraciones en órganos como hígado, páncreas, riñones, útero y ovarios. 

El examen puede tener una duración de entre 20 y 60 minutos, y para realizarlo, el paciente deberá sacarse cualquier accesorio o elemento metálico. También, deberá informar previamente si tiene marcapasos u otros dispositivos que puedan interferir con la realización de la resonancia. 

  • Escáner (TC): (Presente en todas nuestras Clínicas y Centros Médicos Andes Salud). 

El escáner, también conocido como TC (Tomografía Computarizada), es una técnica de imagenología que utiliza rayos X y una computadora para obtener imágenes detalladas en formato de “cortes” transversales del cuerpo. 

Es un examen ambulatorio que utiliza dosis de radiación seguras para la mayoría de los pacientes (en caso de embarazadas se utilizará preferiblemente otro examen), es indoloro y ágil. 

En cuanto a su realización, el Dr. Núñez detalla que “el paciente debe acostarse en una camilla que se desliza dentro de una especie de anillo grande, que es el escáner. El equipo emite rayos X desde diferentes ángulos y el software reconstruye esas imágenes en cortes o secciones del cuerpo, que pueden observarse en 2D o 3D”.

Existen condiciones o enfermedades asociadas a ciertas zonas del cuerpo que pueden ser diagnosticadas con mayor precisión con un escáner, como: 

  • Cabeza: hemorragias cerebrales, tumores, fracturas de cráneo y accidentes cerebrovasculares. 
  • Tórax: neumonía, embolia pulmonar, tumores pulmonares y problemas cardíacos. 
  • Abdomen y pelvis: cálculos renales, tumores en órganos abdominales, apendicitis y lesiones por traumatismos. 
  • Huesos: fracturas, infecciones y tumores óseos. 

Dada la rapidez con que se puede realizar, el escáner es ampliamente utilizado en el Servicio de Urgencia. Además, entrega imágenes muy detalladas de órganos y huesos, junto con permitir ver estructuras que otros exámenes imagenológicos no detectan. 

  • PET-CT: (Presente en nuestras Clínicas Andes Salud Concepción y Puerto Montt  y en el Centro Médico Andes Salud Talca). 

El PET-CT, siglas en inglés para “Tomografía por Emisión de Positrones-Tomografía Computarizada”, es un examen de imagenología con tecnología de vanguardia, que combina dos técnicas en una, para entregar una visión muy detallada del cuerpo tanto a nivel anatómico como metabólico

Como señala el radiólogo, una parte fundamental de este examen, es la aplicación previa vía intravenosa de un radiofármaco (trazador) que está compuesto de glucosa. 

“Luego de ser aplicado el medio de contraste, durante el examen, la tecnología del PET muestra las células de órganos y tejidos que reaccionan a esa glucosa, como las células cancerosas. Al mismo tiempo, con el CT, se puede analizar el estado de huesos, órganos y tejidos”, detalló el Dr. Rodrigo Núñez de Andes Salud El Loa. 

El PET-CT es uno de los exámenes más recomendados en la detección del cáncer, debido a su alta precisión y seguridad para los pacientes. De igual forma, se puede utilizar para diagnosticar trastornos neurodegenerativos.  

Gracias al PET-CT, es posible: 

  • Detectar tumores malignos.
  • Evaluar la extensión de un cáncer.
  • Comprobar si el tratamiento oncológico (quimioterapia, radioterapia) está funcionando.
  • Diagnosticar Alzheimer y otras demencias.
  • Realizar estudios de epilepsia.

Entre la preparación previa (aplicación radiofármaco y reposo) y la realización del examen, el PET-CT tiene una duración aproximada de 2 horas, lo cual de todas maneras podría variar dependiendo de cada paciente. 

¡Recuerda! Si tu médico te indicó alguno de estos exámenes, en nuestras clínicas y centros médicos Andes Salud contamos con equipamiento de vanguardia y profesionales especializados en su realización. ¡Puedes agendar tu hora rápido y fácil en www.andessalud.cl

  Noticias Relacionadas

¿Por qué la actividad física es clave para prevenir...

  23 abril, 2025

Privilegiar el movimiento y evitar el sedentarismo permite reducir el riesgo de problemas musculoesqueléticos y ...

Clínica Andes Salud Chillán firma convenio con Asoci...

  21 abril, 2025

Clínica Andes Salud Chillán concretó una nueva alianza estratégica, esta vez con la Asociación Regional ...

Modalidad de Cobertura Complementaria de Fonasa suma...

  21 abril, 2025

Fonasa continúa avanzando en la conformación de la red de prestadores de salud que otorgarán ...

Enfermedades respiratorias: ¡actuar rápido puede hac...

  21 abril, 2025

Junto con prepararnos para el otoño-invierno con la vacunación y medidas de autocuidado, también es ...

Buscar

Para estar informado